¿Mi hijo necesita un psicólogo para adolescentes? Resuelve tus dudas sobre el impacto de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías han venido para quedarse y están pasando factura a la salud mental de jóvenes y adolescentes. 

Como padre, debes estar preparado y aprender cuál es la mejor manera de hacer frente a esta situación , porque la adolescencia es una etapa complicada a nivel emocional, con cambios físicos y mentales que a veces cuestan de encajar. 

Una época que puede verse dificultada por conflictos familiares o en la escuela. 

Si además añadimos la presión de las redes sociales o las adicciones a las pantallas (móvil, internet, videojuegos…) es normal que en algún momento tu hijo adolescente necesite un psicólogo para adolescentes para resolver los conflictos que vayan surgiendo. 

Es cierto que las nuevas tecnologías tienen ventajas para los adolescentes: facilita la comunicación entre ellos, les permite socializar, les da acceso rápido a la información, descubren otras formas de aprender, son una fuente de ocio y diversión…

Pero a pesar de todas las ventajas, hay un lado oscuro que no puedes obviar.

Índice de contenidos

La influencia negativa de las nuevas tecnologías en tu hijo adolescente

Tu hijo adolescente está en una etapa vulnerable y puede desarrollar conductas de riesgo relacionadas con el uso del móvil o de internet, las cuales pueden tener consecuencias en su salud física y mental. 

Un mal uso de las nuevas tecnologías puede ocasionar problemas en sus relaciones personales, trastornos alimentarios, acoso escolar, problemas de autoestima y problemas psicológicos como por ejemplo la ansiedad juvenil.

Las 3 consecuencias más habituales del mal uso de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes son:

Adicción a las pantallas

Los jóvenes y adolescentes se pasan horas pegados al ordenador y a sus dispositivos móviles. El problema llega cuando pasa de ser una distracción a una obsesión.

¿Tu hijo adolescente siente ansiedad o miedo al separarse de su teléfono móvil? ¿Se enfada si no puede conectarse a las redes sociales para saber qué pasa o no puede dejar de jugar a los videojuegos

Son señales de alarma. 

Seguro que has oído hablar de la nomofobia, la adicción a los videojuegos o el uso problemático de internet.

Cuando un adolescente sufre alguno de estos problemas, requiere de la ayuda de un psicólogo para adolescentes especializado en adicciones para retomar el control de su vida.

Es importante que la terapia psicológica sea presencial. Es decir, si vives en Barcelona, busca psicólogos para adolescentes en Barcelona.

Las terapias online están bien, pero nunca se crea el mismo vínculo con el terapeuta.

El gráfico nº 1 pertenece a un estudio con una participación de 25.341 adolescentes cuyos datos sugieren la importancia de prevenir e intervenir en el uso problemático de internet. Como se puede observar, un tanto por ciento bastante elevado de cibervíctimas y ciberagresores muestran problemas relacionados con el uso de internet.

Relación del uso problemático de internet con el cyberbullying

Gráfico 1. Juan M. Machimbarrena, Joaquín González-Cabrera, Irene Montiel, and Jéssica Ortega-Barón.Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking.Oct 2021.664-672. http://doi.org/10.1089/cyber.2020.0545

Cyberbullying. Acoso a través de internet

Es una moneda de doble cara. Como consecuencia del mal uso de las nuevas tecnologías un adolescente puede convertirse en acosado o en acosador. 

Lo más habitual es que los niños acosados terminen en la consulta de un psicólogo especialista ya sea porque han sufrido cyberbullying (acoso de una persona a otra mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación), abuso online en la pareja, chantaje por sexting o grooming (un engaño pederasta)

En la mayoría de casos estos problemas podrían evitarse, ya que muchos adolescentes usan las nuevas tecnologías sin tomar las precauciones de seguridad necesarias, ponen en riesgo su intimidad y quedan desprotegidos ante depredadores o abusadores. 

Los padres tienen un papel importante en la educación digital de los hijos. 

Y aunque las nuevas tecnologías y los cambios constantes en estas pueden resultar abrumadoras, existen escuelas tecnológicas para padres que dan formación pedagógica para minimizar los riesgos de las pantallas e internet en el hogar.

El gráfico nº 2 pertenece a un estudio con una participación de 5.036 jóvenes donde podemos ver cosas muy llamativas. Un número bastante bajo de chicos y chicas consideran que han pertenecido a un rol puro (cibervíctima 149  o ciberacosador 313). Pero cuando se trata de un perfil múltiple de hasta 3 roles el número aumenta ampliamente hasta los 868. Esto nos dice que la mayoría de chicos y chicas, si se les pregunta, comparten rol, y por tanto la misma problemática.

Cyberbullying características participantes basadas en su rol

Gráfico 2. González-Cabrera, J., León-Mejía, A., Machimbarrena, J.M., Balea, A y Calvete, E. (2019). Psychometric properties of the Cyberbullying Triangulation Questionnaire: a prevalence analysis through seven roles. Scandinavian Journal of Psychology, 60, 160-168.. https://doi.org/10.1111/sjop.12518

Interferencia de las pantallas y redes sociales en la vida diaria

La interferencia de las pantallas y las redes sociales en la vida de los adolescentes se da en distintas áreas. 

Aunque no desarrollen una adicción, la mala gestión (hablando con amigos, buscando información, interaccionando en redes sociales o jugando) tiene consecuencias negativas en actividades importantes o saludables de su vida.

Es frecuente ver una disminución en el rendimiento escolar o una vida más sedentaria (se deja de lado el deporte y el ejercicio). 

Las pantallas se convierten en un agujero negro que absorbe el tiempo y la atención de los adolescentes, restándolo del ocio, familia y de las relaciones sociales (al menos de las interacciones sociales más saludables: cara a cara). 

Cómo saber si tu hijo necesita un psicólogo para adolescentes

Para los padres es difícil detectar el efecto negativo de las nuevas tecnologías en los adolescentes. 

Lo que es más difícil para los padres es detectar la necesidad de pedir ayuda psicológica para su hijo adolescente cuando el problema proviene de un mundo, en la mayoría de casos, bastante desconocido o ajeno a ellos (internet, redes sociales, chats en línea…) 

El motivo es que hay ciertos comportamientos de los adolescentes, asociados a las pantallas y a internet, que los padres, por desconocimiento, perciben como “normales” cuando no lo son.

Otro motivo por el que se pasa por alto la necesidad de terapia para adolescentes, es que para algunos padres, llevar a su hijo a terapia psicológica todavía es un tabú; aunque no debería serlo (igual que no es tabú llevar a un hijo al podólogo o al dermatólogo cuando tiene un problema).

Si crees que tu hijo adolescente está sufriendo algún tipo de acoso o el tiempo que pasa pegado a las pantallas afecta su vida, es hora de pasar a la acción.

¿Tu hijo… 

  • Tiene ansiedad y estrés?
  • Su rendimiento académico ha bajado?
  • Se pasa el día encerrado en casa?
  • No disfruta de las actividades que antes le gustaban?
  • Se enfada sin motivo o tiene cambios de humor repentinos?
  • Siente inseguridad y miedo sin las pantallas?

En Tu Like Auténtico podemos ayudarte. Somos un equipo de psicólogos para adolescentes en Barcelona especializados en adicciones al móvil y víctimas de internet.

Ayudamos a tu familia a superar los problemas y los conflictos del mundo digital. Y damos a tu hijo adolescente las herramientas y recursos prácticos para hacer frente a la situación en la que se encuentra (ya sea adicción a las pantallas o heridas psicológicas y emocionales del acoso escolar o por internet).

Los adolescentes no siempre están receptivos cuando se les propone acudir a un psicólogo para adolescentes. A veces no son conscientes del problema (lo niegan) y otras se resisten a aceptar la ayuda que se les ofrece (por prejuicios u orgullo). 

Para eso también tenemos solución: una guía paso a paso para que comuniques a tu hijo que tiene cita con el psicólogo (de forma asertiva y sin dramas). 

Descarga ya tu guía «5 claves para preparar a tu hijo para la visita con el psicólogo» 👇

5 claves para preparar a tu hijo para la cita con el psicólogo

¿Qué debería decirle a mi hijo? ¿Qué pasa si no quiere acudir al psicólogo? ¿Se enfadará conmigo si le digo que tiene que ir?

Una guía paso a paso para dar la noticia a tu hijo de forma asertiva y sin dramas.

Abrir Whatsapp
1
Hola 🙂
¿Cómo te sientes?
¿En qué podemos ayudarte?